Virus Sincitial Respiratorio (VSR)
- Edgar Sajche
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

El VRS presenta síntomas de congestión nasal, tos, estornudos, fiebre, sibilancias y pérdida del apetito, en un inicio, podría confundirse con síntomas de una gripe común.
El experto en enfermedades respiratorias, Alejandro De León, advierte que este virus debe ser considerado como epidemia, donde afecta principalmente a niños menores de 5 años y a bebés.
El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) se contagia a través de partículas de saliva o fluidos nasales e incluso puede permanecer en algunas superficies.
Este virus afecta los bronquios, ocasionando inflamación, mucosidad y dificultad para respirar.
El infectado requiere de oxígeno y esteroides, en ocasiones hasta de hospitalización, indica el experto.
Además, se ha observado cuadros leves de contagio en adultos, pero altamente contagioso para otros miembros del hogar.
De León recomienda que al presentar los primeros síntomas se realice un hisopado, para descartar el virus, así como el uso de mascarilla.
Según la Organización Mundial de la Salud, el Virus Sincitial Respiratorio (VSR) provoca epidemias estacionales, sobre todo al final del otoño y en invierno.
El VRS, en un inicio, podría confundirse con síntomas de una gripe común.
El pediatra guatemalteco y experto en enfermedades respiratorias, Alejandro De León, indica que cuando el virus entra al cuerpo los principales síntomas suelen ser congestión nasal, tos, estornudos, fiebre, sibilancias y pérdida del apetito.
Sin embargo, de 24 a 48 horas del contagio, se presenta una tos que evidencia que esto ya no es una gripe.
Dicha tos comienza a ser constante y a generar ataques, provocando un estado cianótico (el paciente se pone morado ante la falta de oxígeno) esto “porque este virus causa una inflamación bronquial tan severa que compromete la oxigenación”, añade el experto
La bronquiolitis que este virus provoca alarma en menores de 6 meses.
De acuerdo a la OMS, el VSR “se transmite por el aire, de una persona infectada a otra, a través de partículas respiratorias infecciosas”, al ingresar la nariz y garganta el virus se multiplica y llega a los bronquiolos, que son los conductos de los pulmones, ocasionando inflamación, mucosidad y dificultad para respirar.
Por lo que, se recomienda acudir al médico a realizar el hisopado correspondiente para determinar si es gripe o el VSR.
Fuente Soy502.com





Comentarios