El enemigo silencioso que puede ser mortal.
La hipertensión arterial es un aumento persistente de la presión en las arterias. Esta puede dañarlas y aumentar el riesgo de afectar diversos órganos.
El Dr. Jorge Alberto Vitela Rodríguez, profesor del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González", explicó que existen varios factores que pueden desencadenar su desarrollo.

Esta son las causas asociadas a la hipertensión:
Herencia
Sobrepeso y obesidad
Tabaquismo
Problemas de colesterol
Estilo de vida
Sedentarismo
Diabetes mellitus
Ansiedad
La forma más sencilla de saber si padeces hipertensión arterial es medir tu presión al menos una vez al año. Puedes hacerlo con la ayuda de un enfermero o médico general.
Si no se trata a tiempo, la hipertensión puede afectar varios órganos, como los riñones, el cerebro y, sobre todo, el corazón.
En pacientes con hipertensión arterial, se incrementa el riesgo de:
Infarto el corazón
Insuficiencia cardiaca
Problemas oculares que pueden llevar a la ceguera
Hemorragias y embolias cerebrales
Accidente cerebrovascular
Insuficiencia renal
Problemas en la circulación que llevan a la amputación
Afectación en las arterias del cuerpo
La hipertensión arterial es un importante factor de riesgo para desarrollar la enfermedad por COVID-19 de manera grave.
Hipertensión y COVID-19: una combinación letal
La hipertensión arterial es un factor de riesgo significativo para desarrollar COVID-19 de manera grave, ya que los pacientes hipertensos tienen mayor probabilidad de enfrentar complicaciones por el virus.
¿Cómo reducir el riesgo?
Reduce el consumo de sal
Haz actividad física a diario
Mantén un peso saludable
Come alimentos frescos
No fumes
Sigue los consejos médicos
Algunas recomendaciones para detectar la hipertensión arterial de manera oportuna incluyen la revisión periódica de la presión arterial y la evaluación de otros factores de riesgo cardiovascular, como los niveles de colesterol y glucosa.
Comments